¿Te han ofrecido trabajo en agricultura y no sabes si es estafa o legítimo?

Comparte este artículo...

Durante las consultas que recibimos, es muy común que pregunten si es verdad que Canadá acepta a extranjeros para trabajar en agricultura. Aquí te contamos qué debes tener en cuenta para determinar cuándo la oferta laboral es una estafa o cuando es legítimo trabajar en Canadá.

Estafa:

Primero que todo, debes tener en cuenta que nadie te puede garantizar una visa (si tu país la requiere) y un permiso de trabajo para Canadá; ya que, sólo los oficiales de migración, están autorizados para rechazar o aprobar estos documentos, los cuales son requeridos para ingresar a Canadá.

En segundo lugar, NINGÚN empleador está autorizado por el Gobierno, para solicitarte dinero con la finalidad de concretar una oferta laboral.

Además, la empresa debe someterse a una Evaluación de impacto del mercado laboral (LMIA) para que le sea aprobado contratar empleados extranjeros. Para ello la empresa debe pagar una tarifa al Gobierno de Canadá, así que, “ten en cuenta el tipo de empresa que te hace la oferta laboral”, ya que no todas están registradas y no todas tienen la disposición de presentar documentos y pagar por ti para ser evaluados.

Legítimo:

Debes saber que, a partir del 12 de enero 2022, hasta el 30 de junio 2022, Empleo y Desarrollo Social de Canadá suspenderá los requisitos mínimos de publicidad para los empleadores que soliciten una Evaluación de impacto del mercado laboral (LMIA) para contratar trabajadores extranjeros temporales en la agricultura primaria. Esto, ya que se espera que los empleadores continúen sus esfuerzos para contratar canadienses y residentes permanentes.

¿Qué es la agricultura primaria?

La agricultura primaria se define como tareas de trabajo que deben realizarse dentro de los límites de una granja, vivero o invernadero implicar al menos una de las siguientes actividades. Por ejemplo:

  • Manejo de maquinaria agrícola.
  • Alojamiento, cuidado, cría, saneamiento u otra manipulación de animales, que no sean peces, con el fin de obtener productos animales crudos para el mercado.
  • Recolección, manejo y evaluación de esos productos crudos, o la plantación, cuidado, cosecha o preparación de cultivos, árboles, césped u otras plantas para el mercado.
  • Ser consistente con uno de estos códigos de Clasificación Ocupacional Nacional (NOC por sus siglas en inglés): 0821, 0822, 8252, 8255, 8431, 8432 y 8611.

¿Cómo se contrata a un Trabajador Agrícola Extranjero Temporal?

Para que puedas ser contratado como trabajador agrícola extranjero temporal es indispensable cumplir con algunas de las siguientes corrientes:

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales:

  • Debes estar residiendo en México o los países del Caribe participantes.
  • La producción debe estar incluida en la Lista Nacional de Productos.

Corriente Agrícola:

  • Puedes estar residiendo en cualquier país.
  • La producción debe estar incluida en la Lista Nacional de Productos.

Corriente para Puestos de Salarios Altos:

  • La producción NO está incluida en la Lista Nacional de Productos.
  • Se puede contratar a un trabajador extranjero temporal para cualquier puesto agrícola bien remunerado.

Corriente para puestos de bajos salarios:

  • La producción NO está incluida en la Lista Nacional de Productos.
  • Se puede contratar a un trabajador extranjero temporal para un puesto agrícola de bajo salario.

En emprende tu viaje te asesoramos sobre tu mejor opción para migrar a Canadá, ya sea como trabajador, estudiante o visitante “turista”.  Contactanos en consultoriaemprendetuviaje.net o al WhatsApp +57 (320) 563 1400 y no dejes de hacer tu sueño realidad.


Comparte este artículo...