El pasado 22 de abril de 2022, Sean Fraser (Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá), anunció en un comunicado de prensa lo siguiente:
“a través de otra política pública temporal implementada en agosto de 2020, los ciudadanos extranjeros en Canadá como visitantes han podido solicitar un permiso de trabajo específico del empleador sin tener que salir de Canadá. Reconociendo que aquellos con estatus de visitante en Canadá también pueden desear quedarse y encontrar un empleo significativo, esta política pública temporal se ha extendido hasta el 28 de febrero de 2023”.
Este programa no corresponde a un permiso de trabajo abierto, sino a un Permiso de trabajo específico del empleador. Sin embargo, puedes usar la misma aplicación y formularios para solicitar un permiso de trabajo abierto o específico del empleador.
Aquí te explicamos la diferencia entre los dos permisos de trabajo:
Un Permiso de trabajo específico del empleador te permite trabajar de acuerdo con las condiciones de tu permiso de trabajo, que incluyen:
- el nombre del empleador para el que puedes trabajar.
- cuánto tiempo puedes trabajar.
- la ubicación donde puedes trabajar (si corresponde).
Un Permiso de trabajo abierto te permite trabajar para cualquier empleador en Canadá, pero ten en cuenta que sólo puedes obtener un permiso de trabajo abierto en situaciones específicas.
*Para trabajar en Quebec, adicional, debes proporcionar un certificado de aceptación (CAQ) antes que se emita la evaluación de impacto en el mercado laboral (LMIA por sus siglas en inglés). Si quieres más información sobre el LMIA, busca en nuestro blog ¿Deseas trabajar en Canadá y no sabes qué es el LMIA?
En emprende tu viaje te asesoramos con el mejor plan migratorio que se ajuste a tu perfil y admisibilidad para entrar a Canadá. Contactanos en cosultoria@emprendetuvaje.net o al WhatsApp +57 (320) 563 1400.