Se entiende por refugiado aquella persona que tiene temor fundado de persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular. La pertenencia a un grupo social en particular puede incluir, entre otros, la orientación sexual, la identidad de género, las mujeres que temen la violencia doméstica y la condición de VIH. Las personas que necesitan protección deben demostrar que, si regresan a su país de origen, se enfrentarán al peligro de tortura, a un riesgo para su vida o al riesgo de un trato o castigo cruel e inusual. Este peligro debe ser real, contar con evidencias contundentes y demostrables.
Para que puedas pedir refugio en Canadá debes estar fuera de tu país de origen. Algunas personas están excluidas de la protección de los refugiados; son aquellas personas que han cometido un crimen no político grave fuera de Canadá, un crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra la humanidad, o personas que son culpables de actos que son contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
De otro lado, existe un acuerdo entre Canadá y Estados Unidos, llamado el tercer país seguro (STCA, por sus siglas en inglés). El cual consiste en que las personas que llegan a Canadá desde los EE.UU. no pueden formular una solicitud de refugio en Canadá; sino que deben presentar un reclamo en los Estados Unidos, a menos que califiquen para una excepción al Acuerdo.
En emprende tu viaje te orientamos sobre las excepciones que existen en al acuerdo del tercer país seguro y el paso a paso que debes seguir para solicitar refugio en Canadá, si te encuentras en situación de riesgo.
Si presentas una solicitud de refugio en el aeropuerto, en la frontera o has cruzado irregularmente a Canadá, la Agencia de Servicios de Frontera de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) será la agencia gubernamental que comenzará a procesar tu solicitud de refugio.
Si te presentas en un puerto de entrada o en una dependencia de IRCC (Ministerio de Migración canadiense) para solicitar refugio:
1.Tendrás una entrevista de elegibilidad.
2.Tu caso se remitirá a la Comisión de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB por sus siglas en ingles).
3.Debes esperar la decisión.
Si cruzas la frontera de manera irregular para solicitar refugio:
- Serás arrestado por la policía y cuestionado sobre tu irregular entrada.
- Serás llevado al puesto oficial fronterizo más cercano. Por lo tanto, porta tus documentos de identificación (pasaporte, licencia de conducir, certificado de nacimiento, etc.) para que logres comprobar tu identidad ante las autoridades.
- Diligenciaras formularios y tendrás una entrevista para determinar si puedes solicitar refugio en Canadá.
- A veces, esto se hace muy demorado. Puede que tengas que quedarte más de un día en la frontera.
- Serás transportado a la ciudad principal más cercana.
Además, si tu solicitud es aceptada, deberás someterte a un examen médico. Los oficiales encargados de CBSA, te indicarán cómo hacerlo y se te entregarán los documentos que debes llevar al médico.
Recuerda que tu solicitud de refugio debe ser porque estás viviendo una situación real de riesgo y legítimamente necesitas protección para salvaguardar tu vida y la de tu familia.
Si requieres de más información sobre como solicitar refugio en Canadá, contactanos en www.emprendetuviaje.net o al WhatsApp https://bit.ly/3wWKNUo , un equipo de profesionales te asesorará de manera eficaz y te ayudará a salir de tu difícil situación de riesgo.