Si tu sueño es ser un estudiante internacional en Canadá en un programa de estudio con duración de más de 6 meses, aquí te contamos los nuevos cambios que hizo el Gobierno para el 2024.
Lo primero que necesitas es obtener un Permiso de estudio, el cual se solicita una vez tengas la carta de aceptación de la institución de aprendizaje designada (DLI, por sus siglas en inglés), para un programa académico, profesional o vocacional.
Debes tener en cuenta que, en los nuevos cambios, la DLI tiene que ser publica y seleccionar un programa de estudio con Post Graduation Work Permit – PGWP y así podrás trabajar después de graduarte. Si eliges una institución privada, ten en cuenta que no se te permitirá aplicar a un PGWP.
Además, cualquiera que sea la provincia de tu preferencia para estudiar un post-secundario o un post-graduate, debes solicitarle una attestation letter a esa provincia, antes de aplicar al permiso de estudio; “igual como ha sido por varios años con la provincia de Quebec y el certificado de aceptación de Quebec – CAQ”.
Cada provincia tiene un límite de cupos para recibir a estudiantes internacionales; en total serán 360.000 cupos para todo Canadá en 2024.
Otro de los cambios significativos es que todos aquellos que quieren viajar con su pareja, sólo podrán llevarla con un Permiso de trabajo abierto, si se inscriben en programas de estudio como Maestrías o Doctorado únicamente.
El motivo de estos cambios, se debe a los rápidos aumentos en el número de estudiantes internacionales que llegan a Canadá y que, como consecuencia ejercen presión sobre la vivienda, la atención médica y otros servicios. La finalidad del Gobierno es apoyar el crecimiento poblacional sostenible en Canadá, con medidas para estabilizar el número de estudiantes internacionales en dentro del país.
Sí aún tienes dudas sobre cómo solicitar tu permiso de estudio, en Emprende tu viaje te acompañamos en todo el proceso; contáctanos en consultoria@emprendetuviaje.net o al WhatsApp +57 320 563 1400.